
EL PLAN DE ERNESTO SILVA PARA REPOSICIONAR A LA UDI CON MIRAS A LAS PRESIDENCIALES DE 2017
El joven presidente gremialista tiene la convicción de que el error que ha cometido su sector es que no ha sabido transmitir el mensaje de una derecha que sintoniza con la gente.

Un nuevo discurso
La identificación del partido con el mundo social está directamente ligada con la necesidad de proyectarse a 20 o 30 años, partiendo por redefinir su discurso, elaborando uno que sintonice con los cambios que ha sufrido Chile desde que nació la UDI, de manera de interpretar, por ejemplo, a la clase media y no sólo centrado en el mundo popular.
En este contexto, no sólo se busca una alta sintonía con todos los niveles de la sociedad, sino también se sigue con atención lo que está pasando con la juventud, en la aspiración propia de un partido en permanente crecimiento y renovación, para alimentar también nuevos liderazgos.
Hacia las presidenciales
El plan de Ernesto Silva es a largo plazo, por lo que en su entorno se comenta que requerirá más de los dos años que dura el período que acaba de iniciar. La estrategia de generar adhesión en torno al mensaje de la UDI, aprovechando de marcar las diferencias con las reformas del gobierno de Michelle Bachelet, debería redituarle electoralmente al gremialismo.
Porque lo que finalmente esperan los máximos dirigentes del gremialismo con la implementación de esta estrategia es justamente revertir los malos resultados en las pasadas elecciones parlamentarias y presidenciales.
Para eso, ya se le pidió a los dirigentes regionales del partido iniciar la búsqueda de candidatos para las municipales de 2016. En este proceso, Silva pretende mezclar el concepto de meritocracia, tan valorado por la derecha, con dar impulso a liderazgos nacionales que puedan proyectarse. El timonel gremialista aspira a tener definidos en marzo de 2016 los nombres que competirán en las comunas en que la Nueva Mayoría tiene representantes para que tengan un largo período de campaña y una opción real de triunfo.
En la derecha están concientes de que el éxito municipal podría facilitar una mejor performance parlamentaria y presidencial en 2017, como ocurrió con la Concertación en 2012.
Objetivo primarias
De ahí que en la UDI se haya lanzado la carrera presidencial interna, porque la última fase de la estrategia de Silva apunta a que el aspirante a representar al partido mejor posicionado haga campaña con los candidatos en las municipales. De tal manera de quedar bien posicionado para enfrentar las primarias de la derecha, en la que se da por sentado desde ahora que participará Sebastián Piñera.
Fuente: Diario Financiero – Versión impresa – 18 de agosto de 2014